Páginas

23 de septiembre de 2011

Elvis en Cojímar

“Primero, las malas noticias. El país está bloqueado” (Antonio, guía turístico).  “Pareces inglés. Parece que eso se pega” (oficial de inmigración, aeropuerto internacional José Martí). “¿Me vas a regalar un cigarrito?” (prostituta, Centro Habana). “Te voy a hacer el favor de venderte una tarjeta, pero el servicio de Internet es solo para los huéspedes de nuestro hotel” (recepcionista, hotel Tortuga, Varadero).
“Estoy más que convencido de que la actual maligna, falsa y repugnante democracia de los países cristianos, que hoy en día imponen regímenes dictatoriales y represivos, han copiado la idea de la ley de Alá, pero lo han hecho mal” (José Ernesto Feliú Mora, alias Khalid3712, cubano residente en Mallorca, sospechoso de pertenecer a Al Qaeda). “Ven, devórame otra vez, ven, devórame otra vez, ven, castígame con tus deseos más, que el vigor lo guardé para ti” (Lalo Rodríguez, “Devórame otra vez”, escuchado en un ómnibus, La Habana). “Compramos la Yutong, pero no las piezas de repuesto.  El baño está roto. Si alguien tiene necesidad, nos lo pide, y paramos el ómnibus, sin ningún problema” (Antonio, guía turístico). “Nuestro pueblo está dando muestras de cariño, de respeto, de admiración a la vida y obra de este incansable combatiente que durante cinco décadas dio lo mejor de sí en la construcción de la nueva sociedad y fue un fiel exponente de las ideas de la máxima dirección de la Revolución”  (un camagüeyano, entrevistado por el Noticiero Nacional de Televisión a propósito de la muerte del general Julio Casas). “Este país, como sabes, es una vergüenza” (un amigo). “Continúa desarrollándose con diversidad de propuestas, teóricas y prácticas, el Tercer Encuentro Internacional de Rumba Cubana Timbaleye 2011 en diversos espacios de la capital cubana”  (Ada Oramas, “La Habana sigue de rumba”, en el periódico Tribuna de La Habana). “Pero no vengas a las seis, que no alcanzas entradas.   Hace dos semanas que no hay funciones, ¿tú sabes cómo está la gente?”  (empleada de la taquilla del cine teatro Trianón). “Santa Cruz” (un cartel, sostenido por una mujer bajo un torrencial aguacero, a la salida de Matanzas).  “Este es un horrible lugar para comer.  Se supone que es un bar de tapas, pero ya a las nueve de la noche se había acabado la comida. El servicio fue horrendo, y cuando preguntamos por los vinos nos respondieron, ‘Tenemos vino tinto y vino blanco’.  No tienen la menor idea de cómo funciona un restaurant”  (Cuco18, de Pennsylvania, acerca del Chaplin’s Café de La Habana, en tripadvisor.co.uk). “La obra es más de lo mismo, una gran jodedera” (un amigo, acerca de “Noche de Reyes”, de la compañía El Público, en el cine teatro Trianón). “Ustedes se pueden llevar su jaboncito, su champucito, pero no se lleven los platos del restaurant”  (Antonio, guía turístico).  “Si el señor pudiera pagarme, es que vamos a cambiar el turno” (camarero, hotel Sevilla). “Pueden reconocerte por la basura, lo que comes, defecas, lo que censuras. Pueden saber dónde te has metido, las reuniones con tus amigos, en el silencio de la basura” (Polito Ibáñez, “De la basura”, del álbum “Sombras Amarillas”). “¿Quiere que le lleve la mochila?”  (una muchacha, en el P11). “Sé que fue un hombre serio, un hombre trabajador, y un hombre digno de este país” (un camagüeyano, en el Noticiero Nacional de Televisión, entrevistado a propósito de la muerte del general Julio Casas). “¿Tú crees que este país se merece la victoria?” (una amiga). “Hay mucho rabo al aire”  (un amigo, sobre “Noche de Reyes”, de la compañía El Público). “El que rompe el récord de los 100 metros casi siempre rompe el de los 200” (escuchado en Centro Habana). “El Presidente Obama criticó el ritmo de los cambios en Cuba y dijo que la isla de régimen comunista no ha sido suficientemente agresiva en la apertura de su economía y su sistema político” (AP, Washington). “Cuando entren a la habitación, cuéntenlo todo, las toallas, los vasos, y asegúrense de que todo funciona, porque si después falta algo o algo está roto, se lo van a cobrar a la salida”  (Antonio, guía turístico). “Entonces, ¿no vas a ir a la fiesta de la gente de la Lenin el sábado?” (una muchacha, a  otra, en el  P11).  “De esta forma, 
se elevan a 181 las actividades aprobadas para esta alternativa de empleo, al incluirse las de granitero, agente de seguro, y organizador de servicios integrales para fiestas de quince, bodas, etc. Asimismo, la modalidad de carretillero asume la denominación: carretillero, o vendedor de productos agrícolas de forma ambulatoria” (Ivette Fernández Sosa, “Entran en vigor medidas para continuar flexibilizando el trabajo por cuenta propia”, en el periódico Granma). “Si me hubieras preguntado, te habría dicho que hace ocho meses que no entra el chocolate” (empleado, heladería Coppelia). “¡Estos maestricos instantáneos, que echas agua y salen cincuenta!” (Blanca Rosa Blanco, como Moraima, en “Habanastation”, de Ian Padrón). “Ay, qué lindo tú hablas, no pareces cubano” (una mujer, en la tienda de suvenires del hotel Habana Libre). “Ese disco de Omara no nos ha llegado todavía” (empleada de una tienda del aeropuerto internacional José Martí). “Tabaco cubano, Cohíba, auténtico”  (varios, calles Cuba, San Ignacio, Obispo, Monserrate, Barcelona). “Pueden saber tus planes en la locura y arrojar tus secretos a la basura, la basura que es como los altares donde confiesas las inmortales, podridas noches de tu locura” (Polito Ibáñez, “De la basura”). “Yo ni siquiera consideraría este entre los lugares para ir a comer.  La comida pretendía ser fusión, pero estaba pobremente hecha. NO BOTE SU DINERO” (Cuco18, Pennsylvania, acerca del Chaplin’s Café de La Habana, en tripadvisor.co.uk).  “Yo sé dónde hay barras de guayaba, pero tú no vas a ir hasta allá.  En el Rapidito de La Palma” (empleada de una tienda de alimentos, calle San Rafael). “Yo me he cambiado tantas veces de escuela, que el Ministerio de Educación ya no sabe dónde ponerme” (una muchacha, en el P11). “Qué calor de pinga éste.  Tengo unas ganas de que llegue el invierno”  (chofer, taxi particular). “A quienes realizan las actividades de transporte de carga con medio de tracción animal (carretonero) y arrieros, se les estableció una cuota mínima consolidada mensual de 30 pesos. En el caso de que estos presten sus servicios a entidades estatales y sus ingresos mensuales no superen los cuatrocientos pesos (CUP)  se les exonera del pago de las obligaciones tributarias correspondientes al 2011” (periódico Granma). “Si la Santica se vuelve a cruzar en mi camino, la voy a hacer mi mujer, Terêncio, le voy a enseñar a la Santica el hijo del diablo” (Eriberto Leão como Zeca, el Hijo del Diablo, en “Ciudad Paraíso”, de la cadena brasileña O’Globo, transmitida por el Canal Cubavisión).   “Asere, la jebita vino y se me pegó, pero así, bien pegadita, y me dice, ‘¿Tú no sabes bailar?’” (escuchado en Varadero). “Pablo hace tiempo que tiene reservadas todas las críticas para la Revolución Cubana y sus dirigentes; pero para Miami, desde donde tantos actos de terror se han fraguado y dirigido contra su patria y contra su pueblo, contra ese Miami, ni una crítica chiquita.  No lo toca ni con el pétalo de una rosa” (Edmundo García, conductor del programa “La Tarde se Mueve”, a propósito del concierto de Pablo Milanés en Miami).  “El mirador hace cinco años que está cerrado” (empleada, Museo de Ciencias Naturales, La Habana). “Todo el pueblo está muy sentido por la pérdida del general Julio Casas Regueiro, ya que fue un gran combatiente desde la Sierra Maestra que luchó por la independencia de Cuba, para liberarla de la tiranía de Batista, y realmente el pueblo se siente muy apenado, porque fue una pérdida irreparable, la cual ha dejado un gran dolor en el pueblo cubano”  (camagüeyano, entrevistado por el Noticiero Nacional de Televisión a propósito de la muerte del general Julio Casas). “Wise man say, only fools rush in, but I can’t help falling in love with you.  Shall I stay, would it be a sin, if I can’t help falling in love with you”  (Elvis Presley, "Falling in love with you", escuchado en la 58, a la salida de Cojímar). “Único en La Habana... exquisitas tapas, servicio personalizado y un ambiente de contrastes donde cada quien encuentra su lugar favorito” (Will213, Cuba, acerca del Chaplin’s Café de La Habana, en tripadvisor.co.uk). “El primer comentario debe haber sido escrito por un familiar del propietario… Realmente me engañó. Vayan mejor a Castropol.  Estupendo lugar, comida y servicio.  Fui a comer allí todos los días que duró mi visita.  Pero lleven repelente para los mosquitos, que se lo comen vivo a uno allí” (Cuco18, Pennsylvania, acerca del Chaplin’s Café de La Habana, en tripadvisor.co.uk). “Por eso me voy. Mariano tiene razón, a mí, que me quiten lo bailado. Ya yo estoy muy sucia. Ahí al menos no pasaré hambre”  (Blanca Rosa Blanco, como  Azucena, en “El Premio Flaco”, de Juan Carlos Cremata). “Señorita,  me  disculpan,  ¿podría  pagarme  la cuenta?   Es que
estamos cambiando de turno” (camarero, hotel Habana Libre). “¿A quién tenemos que recoger?  Base, ¿me copias?  ¿A quién tenemos que recoger en el Oasis?”  (Antonio, guía turístico).  “A una trigueñita gritona ahí”  (por la radio, a Antonio).  “Coño, pareces inglés”  (vendedor de tabaco, en la Plaza de la Catedral). “Vale reiterar que el nivel de los acuíferos encargados de suministrar el vital recurso permanece sensiblemente deprimido, debido al efecto combinado de una prolongada sequía y al mal estado técnico de las redes, principal causa de que se pierda por el camino entre las fuentes y los hogares casi el 58 % del agua bombeada” (Livia Rodríguez y Orfilio Peláez, “La encrucijada de los salideros”,  en el periódico Granma). “Solamente te exijo una cosa: saca mi nombre definitivamente de tu boca irrespetuosa y falsa, son demasiados los méritos que me ha otorgado el pueblo para que un desalmado como tú los mache con sus sucias palabras”  (Pablo Milanés, carta abierta a Edmundo García). “En mi Cuba nace una mata, que sin permiso no se pué tumbá… no se pué tumbaaaa, eeeh, porque son oricha…” (Oscar D’Leon, escuchado en un taxi particular).   “El fin de toda inmundicia se acerca, el fin de toda mentira, el fin de toda maldad y el fin de toda ignorancia y estupidez” (José Ernesto Feliú Mora, cubano residente en Mallorca, sospechoso de pertenecer a Al-Qaeda). “Muchas gracias, y esperamos su visita otra vez” (camarera, café El Escorial, Plaza Vieja de La Habana). “Y ahora yo voy a pedir a este pueblo, este pueblo que es hijo de la Caridad del Cobre, un aplauso que se oiga en el Capitolio” (el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Caridad, durante la procesión de la Virgen, en la calle Galiano de La Habana, el 8 de septiembre). "Del cielo ha bajado la madre de Dios.  Cantemos el Ave a su Concepción.  Ave, ave, ave María, ave, ave, ave María" (la multitud, a coro). "Tienes que dejar el bolso afuera" (empleada, tienda Caracol, Villa Panamericana). “Servimos la pizza calzone doblada o abierta, como la prefiera el cliente” (camarera, restaurante Min Chin Tang, Barrio Chino de La Habana). “La basura deja marcas, huellas y arrugas, en los latones de la censura, donde el vecino te espía con cara de escobillón. La basura es donde los gobiernos que se han perdido echan los datos comprometidos con el futuro de la nación” (Polito Ibáñez, “De la basura”). “Ese es el último disco que me queda de Polito, eso vuela” (empleada, Casa de la Música, Centro Habana). “Parece que ahí están las Damas de Blanco”  (escuchado en la procesión de la Virgen de la Caridad, en la calle Galiano de La Habana, el 8 de septiembre). “Pa’ lo que sea Fidel, pa’ lo que sea, pa’ lo que sea Fidel, pa’ lo que sea” (un grupo de mujeres, en la procesión de la Virgen). “Calma, calma, vamos a seguir la procesión, vamos a caminar”  (el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Caridad, durante la procesión de la Virgen). “Todos los fotógrafos se fueron para allá, y se olvidaron de la Virgen. Enseguida, a formar problema, al chanchullo. Y yo sí no soy ni pionera” (una mujer, en la procesión de la Virgen, parque El Curita, La Habana). “Obviamente, no funciona. Las condiciones de vida no están mejorando significativamente. De hecho, se siguen deteriorando” (Barack Obama, sobre Cuba, AP, Washington).  “Al final le voy a tener que dar la razón a la gente cuando dicen que todos los pájaros y las tortilleras son la misma mierda” (Blanca Rosa Blanco, como Doris, en la telenovela “Bajo el mismo sol”, transmitida por el canal Cubavisión). “El Cohíba es el mejor tabaco del mundo.  Si yo tuviera que escoger un tabaco para mí, para fumármelo yo, entre todos los tabacos del mundo, escogía un Cohíba” (empleado, La Casa del Tabaco, hotel Habana Libre). “Y se me fue su amor como un elevador cuando no tengo alas, y ya no alumbra el sol, tan solo lluvia cae sobre mi ventana. Y pesa más su adiós que si llevara el mundo sobre mis espaldas... ¿cómo explicarle que también
yo la amaba?” (Rey Ruiz, “Mi Media Mitad”, escuchado en un ómnibus, La Habana). “El 19 de julio, el habanero Joaquín Bernal censuraba el escandaloso uso del audio en ómnibus urbanos de la capital con música estridente y a todo volumen. Y criticaba la tolerancia de las autoridades del transporte ante ello”  (José Alejandro Rodríguez, en la sección “Acuse de Recibo” del periódico Juventud Rebelde). “Si el niño se hizo santo durante las vacaciones, no puede venir vestido a la escuela vestido de blanco, papás, aunque el babalawo diga que tiene estar vestido de blanco tres meses”  (directora de escuela primaria, La Habana del Este). “Ni se tolerarán ni se aceptarán las cosas tal como están; el audio en los ómnibus se concibió para ofrecer información a los pasajeros”  (Joel Beltrán Archer, director provincial de transporte en La Habana, citado por el periódico Juventud Rebelde). “Tenemos la base material de estudio garantizada” (directora de escuela primaria, La Habana del Este). “¿Señor, me puede dar algo para comer?” (un viejo, Plaza de la Catedral). “Yo cobré la semana pasada y ya estoy sin dinero”  (veladora, Palacio de los Capitanes Generales, La Habana). “La basura es la cultura de los que quieren verte a oscuras, en el fondo de tus dudas, en el fondo de la basura. ¡Cuidado con lo que pones en la basura!” (Polito Ibáñez, “De la basura”). “Mira eso, si ando con el cinto abierto, parece que me volví bugarrón”  (escuchado en la 195, en Centro Habana). “La conclusión es que las reformas y los acuerdos pueden lograr modestas mejoras pero, a menos que se resuelvan las contradicciones existentes en la cima de la pirámide del poder cubano y se profundicen los cambios, no se conseguirá resolver los problemas económicos y sociales fundamentales. Si este vaticinio probase ser correcto, podría ocurrir una lucha en la dirigencia para expandir y profundizar las reformas.  Por el contrario, si prevalece la inercia, ocurriría una erosión económico y social mayor y el consiguiente descontento de la población” (Carmelo Mesa-Lago, “Cuba, ¿qué cambia después del Congreso?”, en Cubaencuentro). “Toca una libra de frijoles por cada 24 comensales”  (directora de escuela primaria, La Habana del Este). “Taxi, amigo” (en cualquier parte). “En esta versión de 'Noche de Reyes', Norge Espinosa ha querido mostrar la fuerza arrolladora del salero de estas tierras, que puede tomar caminos nada ortodoxos. La puesta en escena constituye un entramado brillante, lleno de lentejuelas, que no duda llegar hasta el escándalo con tal de llamar la atención” (Yuris Nórido, en el periódico Trabajadores, sobre “Noche de Reyes”, de la compañía El Público). "Dios nos dice que aborrece el pecado de esta nación.  En Cuba el espiritismo es fuerte, la homosexualidad, el divorcio.  Nos ha dicho que va a hacer juicio sobre el país, algún tipo de catástrofe natural para hacer su obra (...)  Y aún no nos dice cuándo. Dijo que vendrá un momento fuerte:  muertes, pestilencia, plagas que pueden tocar a esta nación.  Así ha hablado" (William Herrera, hijo del ex pastor pentecostal Braulio Herrera, encerrado desde el 21 de agosto con otras 62 personas en el templo de Infanta y Santa Marta, en La Habana, en espera de un inminente cataclismo). “You are the dancing queen, young and sweet, only seventeen. Dancing queen, feel the beat from the tambourine. You can dance, you can dance, having the time of your life” (Abba, “Dancing Queen”, escuchado en un ómnibus de la cadena Gran Caribe, a la entrada de Matanzas). “Oye, que llevas la mochila abierta” (en la calle Cuba). "Yordan y Joan" (escrito en un muro en la esquina de Barcelona y Amistad, La Habana).“Bienvenido” (oficial de inmigración, aeropuerto internacional José Martí).   

8 comentarios:

  1. genial mosaico de Cuba: has retratado a todos los "triunfadores" de nuestra fauna...

    ResponderEliminar
  2. Una muchacha a la salida del metro, en Montréal: "no, nos conocemos. Yo soy un ser humano."

    ResponderEliminar
  3. "-Sí, yo creo que cuando pase todo esto, Ángel Escobar va a trascender".
    "-Sí, debe trascender, es un gran poeta, lo merece." (Ocho de la noche. Dos tipos extraviados que caminan por una calle oscura de la Habana Vieja)

    ResponderEliminar
  4. Te regalo algunas de las que se me quedaron en el tintero, para un post que nunca escribí, tras mi visita a Labana en 2010:

    "Siéntate, Lázaro, enciende tu vela" (una madre, a su hijo de poco más de un año, con una vela encendida en su manito y una apagada en el piso, en el Santuario de San Lázaro en El Rincón, 17 de diciembre de 2010).

    "Esas son gente que no pueden venir a los lugares... yo creo que son contrarrevolucionarios de esos" (una mujer, a la vuelta del Santuario de San Lázaro en El Rincón, 17 de diciembre de 2010, mientras la policía hacía entrar a dos hombres, que hacían una señal con un brazo en alto, en un mini-autobús blanco).

    "Dicen que van a matar a tol' que tome aguardiente, tremenda mierda van a hacer, dejar a Cuba sin gente" (un borracho, al paso de otros policías, más adelante, a la vuelta del Santuario de San Lázaro en El Rincón). "Llévame contigooooooooo" (el mismo borracho, enseguida, a esos mismos policías).

    "Ciudadana, por favor..." (un agente de civil, acompañado de dos policías, dos pasos más allá, a la vuelta del Santuario de San Lázaro en El Rincón). ¿Quiere ver la cámara? (Yo). "Sí, por favor" (el agente). "Mire, verá que la última foto fue tomada antes que llegase la guagüita, a esta pareja vestida de morado que viene saliendo" (Yo, mostrando mis fotos). "Présteme la cámara y espere aquí un momento" (el agente). "Hmmmm, lo siento, pero esa cámara cuesta mucho dinero, a donde vaya ella, voy yo" (Yo). "Bueno, a ver..." (el agente). "Mire, aquí la tiene, puede darle aquí para adelante y aquí para atrás" (Yo, mostrándole los botones). "Qué tiene ahí?" (uno de los policías a mi esposo). "Una servilleta" (él, vaciándose los bolsillos). "Está bien, muchas gracias, pueden retirarse" (el agente).

    "Bótameeeee, como nadie me ha botado, yo no nací en El Vedado, yo puedo volver pa' trás" (Francis del Río, con Interactivo en el centro cultural El Sauce). "Aaaayyyyy Obama, vuélvete looooocoo, y ven pa Labana" (el mismo Francis, en el mismo Sauce).

    ResponderEliminar
  5. "Nada como mi país", pensó JO (Londres)

    ResponderEliminar
  6. leer este post es caminar La Habana y escuchar sus voces desde la PC.
    Te sumo algunas otras frases:
    "Enciendan la luz que los dejamos ciegos" Gente de zona
    "Ese chiquito es comemierda, nunca me ha dado ni una galleta, y mira que yo hago cosas" Una muchacha a otra en un P15
    "Ya tú no eres el mío. Te la voy a fabricar, oíte" Un estudiante de técnico medio a otro en un P11

    ResponderEliminar
  7. Brillante. Ahí te dejo unas perlas del reggaeton:

    "Páfata, esto es un palo por la cara" (Los Cuatro)
    "El mejor bolígrafo de la república" (Insurrecto)"
    "Loco, el Cerro no es París" (Insurrecto)
    "La máquina de hacer dinero" (Baby Lores)

    ResponderEliminar
  8. Estas fotos no son de Cojimar....

    ResponderEliminar