Páginas

14 de junio de 2013

El Gran Editor

Leonardo Padura, el más laborioso de los escritores cubanos, ha dicho recientemente que el período especial, ese estado de calamidad nacional en que hemos vivido desde 1990, provocó, además de hambre y trece millones de exiliados, un boom de la literatura cubana.   Padura debe saber lo que dice:  quizás haya visto, guardadas en las gavetas de sus amigos y sus discípulos, novelas inéditas que, de publicarse, conquistarían para Cuba Nobel y Cervantes.  Pero si uno va a La Habana, y recorre las paupérrimas librerías de la capital, no encontrará ninguna de las novelas del supuesto boom cubano.  Encontrará raquíticas novelitas locales y poemarios de tono y altura denodadamente provincianos, cubiertos de polvo y aburrimiento.  Uno diría que esos volúmenes han sido publicados por un malévolo Gran Editor que hubiera querido cogerse para sí, y no compartir con el público, los libros de más mérito, esas novelas brillantísimas de las que habla Padura, y solo ha dado a los sufridos lectores  cubanos los libros que ni él mismo jamás abriría. 
  
Si Padura tuviera razón, y tal boom hubiera ocurrido, no sería tan difícil enumerar las mejores novelas cubanas de los últimos veinte años.  No es que no haya algunas de mérito e interés literario,  escritas en Cuba o en cualquier otro manicomio.  Se podrían aquí mencionar títulos, pero ninguno de ellos, ni siquiera los del catálogo del propio Padura, justificaría la idea de que el período especial, haciendo excepción con la literatura, destruyó todo lo demás en Cuba, y dejó a nuestros escritores indemnes.   Padura parece creer que el éxito comercial y literario de sus recientes novelas, es prueba suficiente de que la literatura cubana “ha ganado un espacio suficiente para que casi todo sea publicado en la isla”, incluyendo libros como “El hombre que amaba los perros”, su novela sobre Trotsky, de la que él habla como si fuera “El Archipiélago Gulag” de nuestra época.  “El hombre que amaba los perros”, que no se puede comprar en La Habana porque no hay librería que todavía tenga un ejemplar, es, no hay que negarlo, un libro interesante, incluso importante.   Padura no es un gran estilista, pero es un estupendo contador de historias.  Su novela es ingeniosa y consistentemente entretenida.   Pero es difícil entender por qué él pensaba, cuando la escribía, que no se la publicarían en Cuba. No solo se la publicaron, sino que un jurado del Ministerio de Cultura le dio, como recompensa, el Premio Nacional de Literatura del 2012.  “El hombre que amaba los perros”, después de todo, es sobre la muerte de Trotsky, no sobre la de Camilo Cienfuegos.  ¿Por qué habría de vetarla el Gran Editor, si, diligentemente, “El hombre que amaba los perros” cumple el requisito literario más riguroso que todavía se le exige a cualquier nuevo libro en Cuba, no atacar frontalmente, no irrespetar, no desaceptar con claridad y contundencia la legitimidad de los gobernantes del país, su derecho al poder, y el uso que han hecho, infinitamente, de él?   La novela de Padura, como otros de sus libros, como sus viejas crónicas periodísticas, es, cuando más atrevida, apenas sugerente, tangencial, alusiva, el narrador deja que sea el lector el que haga cuentas, dos más dos y dos más cuatro, pero a él nadie podría condenarlo de haber escrito un estentóreo “´¡Abajo Fidel!”, cosa que no ha sido nunca su intención o su deseo, o algo que esté en el rango de sus habilidades o su valor.  Un libro, a la postre, tan mesurado, aunque, admitámoslo, tan instructivo, como “El hombre que amaba los perros”, no prueba que haya en la literatura cubana vigor, ambición, genio y sentido del deber, más bien todo lo contrario.   El exagerado interés provocado por ese libro solo muestra qué poco más tienen los lectores cubanos que leer, qué ansiosos están de nuestros sus escritores nos den algo que nos sacuda, y si es posible, sacuda también al país, que falta le hace.

Leonardo Padura
Padura, en suma, se equivoca, aunque quizás el equivocado sea yo.  A lo mejor, en diez o quince años, salen de las gavetas todas las novelas y poemas jamás publicados, y veamos qué maravillosos escritores desconocidos prefirieron hundirse en el anonimato que aceptar la norma intelectual y política impuesta por las editoriales cubanas, y también por las extranjeras, que tampoco andan buscando entre nosotros al nuevo Lezama, sino a la nueva Zoé Valdés.   Debe haber en La Habana, o en Placetas, o en Banes, o  todavía en la maleta de un recién llegado a Madrid o México, algunos majestuosos libros inéditos, que nunca verán la luz mientras Raúl Castro sea dueño de las imprentas de Cuba.  Es muy probable que alguno de los nuestros haya escrito un libro comparable, si no en mérito, en suerte,  a “Vida y Destino”, la rabiosa novela de Vassily Grossman sobre el estalinismo que fue publicada en Rusia veinticuatro años después de la muerte de su autor, o a “Maurice”, la viril historia de amor que E. M. Forster escribió antes de la Primera Guerra Mundial y que solo se publicó en Inglaterra en 1971, después de la despenalización de la homosexualidad.    De momento, desgraciadamente, no se puede calificar a ninguno de los libros cubanos publicados en las dos últimas décadas de obra maestra, y si se les compara con las novelas y poemas de décadas anteriores, el panorama parece aún más descorazonador.   Hace cincuenta años, teníamos, escribiendo a la vez, en Cuba o en cualquier otra prisión, a Lezama, Carpentier, Guillén, Piñera, Baquero, Sarduy, Loynaz, Vitier, Diego, Cabrera Infante, Vieta, Labrador Ruiz, Novás Calvo, Padilla, el muy joven Arenas.  Hoy, los tenemos buenos, capaces, pero no tantos, no tanto.   Cada año, el jurado del Premio Nacional de Literatura tiene que esforzarse más para encontrar alguien que lo merezca.   Padura lo merecía, aunque sea todavía un hombre joven, y quizás le queden por escribir algunas novelas aún mejores que “El hombre que amaba los perros”.  No se me ocurre a quién podrían darle el premio el año que viene.

Edificio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
(UNEAC) en La Habana
Una escuálida teoría, a la que parece suscribirse Padura, sugiere que épocas de desastre, como esta, son fértiles literariamente, inspiran, dan más historias y personajes a los escritores que las épocas de sosiego.   Cuba es ciertamente desgraciada, pero su desgracia no la ha vuelto más elocuente.  Tenemos la boca medio seca, de quejarnos, de repetir el canto de nuestro infortunio.  Padecemos de un agotamiento retórico, ya no tenemos nada nuevo que decirnos a nosotros mismos.   Nuestras novelas, nuestro cine, nuestro arte, hasta nuestra imaginación política, están amordazados por un hondo resentimiento contra la mala suerte de Cuba.   Lo que aflige a la literatura cubana, es el mismo mal que aflige a nuestra política:  la verdad, es que no somos demasiado inteligentes.  La revolución primero, y luego la crisis y el exilio, fracturaron y dispersaron las clases creativas de Cuba, contaminaron la literatura y el habla popular con la lengua enrevesada de la política, maleducaron en la medianía, la sumisión, el cinismo y la pobreza a los jóvenes, agotaron la imaginación nacional y destruyeron el prestigio de las palabras y del hábito de pensar.  Habiendo tenido una vez la fulminante idea solar de la revolución, Cuba se encontró, después, cuando la revolución se acabó, que no se le ocurría ninguna idea más.  Nos falta densidad, hondura, imaginación, sutileza, y nos ufanamos de ello, de nuestra ligereza, de nuestra habilidad para simplificar y reducir, Cuba y nosotros mismos, a un simple arañazo en una tablilla de barro.  No se nos da la filosofía, se nos da el chiste, no tenemos paciencia y disciplina para meditar, pero gritamos más alto que nadie.   Obsesionados con nuestra infelicidad, no hacemos más que mirarnos la punta de la nariz.   Tenemos dos únicos cuentos, que repetimos ad nauseam, el de nuestra desventura, y el opuesto, el de nuestra viveza, y ambos dejan perplejos e indiferentes a pueblos más infelices o más listos, que son la rotunda mayoría.   Es asombroso, ya ni siquiera somos capaces de imaginar el futuro, el día después de esta eternidad.   Por eso Cuba, como un loco, se ríe de sí misma, de su torpeza y su miseria, insiste en transformar en farsa su ronca tragedia:   nuestra risa oculta nuestro pánico, no sabemos a dónde iremos a parar.   Un país desmoralizado por su propia insignificancia, que se ha sacado a sí mismo del mundo, confundido, ciego, partido, sin líderes y sin maestros,  no podría producir la ejemplar generación literaria capaz de contar este fin du régime, de examinar y compadecer las muchas vidas gastadas inútilmente en esta marcha infinita hacia ningún lugar, de avistar y anunciar el cambio de época.

Cuando todo esto pase, tendremos que aprender a hablar y escribir y pensar, como si fuéramos niños de nuevo. 

11 comentarios:

  1. Lo mejor del viernes no serà que es viernes ya. Lo mejor està por empezar, cuando salga de la oficina y lea, en el bus, esto que acabas de publicar.

    ResponderEliminar
  2. Hola (u Ola), no sé quién eres, este texto me recuerda (ah, esa mania de comparar y no admirar) lo mas algido de Manach sobre nosotros. Un hallazgo tu texto, una alegria tu fina rebeldia. Los pocos lucidos, entre nosotros, andan, como tu, solos y luminosos. Un abrazo desde Paris, aunque pudiera ser desde Marianao o de Santa Clara.
    Armando Valdés-Zamora

    ResponderEliminar
  3. Comparto el punto central de su comentario, pero hay un par de cosas que me llaman la atención. La primera: ese "habanocentrismo" con que se quiere medir siempre lo cubano, el cual, por recurrencia, resulta una variante del provincianismo. Que cualquier otro sector social piense de esa forma, pasa, pero en un intelectual es ciertamente imperdonable. ¿O es que una literatura, por el simple hecho de hacerse en la capital, es necesariamente el modelo a seguir? Es superficial juzgar despectivamente el contenido de un libro por la modestia y procedencia de su edición, como lo es de igual forma juzgarlo positivamente por el "lujo" (no creo que las editoriales habaneras sean muy lujosas que digamos) y por su condición de "capitalino".
    La segunda cosa: me parece bien que se critique ese reduccionismo en que se ha caído en Cuba al regodearse ad infinitum en los mismos tópicos de miseria, frustración, etc. ¿Pero no cree usted que su propuesta no es un reduccionismo en sentido contrario? ¿Acaso no es también un tópico facilista y oportunista echarle las culpas a la tan llevada y traída Revolución, justificar con ella hasta la falta de creatividad? Y no soy, para nada, ni comunista, ni procastrista, ni nada por el estilo (ese es otro tópico: o estás con ella o estás contra ella, el cubano nunca ha entendido de términos medios, o al menos no dicotómicos), pero me asombra cómo todo tiene que reducirse a lo político, quiérase o no. Sobre eso también se debería reflexionar.

    ResponderEliminar
  4. No soy de los que defendería a Padura como un escritor cubano visionario, atrevido. Sin embargo, tengo que aceptar que he leído -con no poco gusto- sus historias. Algunas mejores, algunas peores. Pero no hay comparación alguna que pueda hacerse, todavía, entre Padura y cualquiera de los que mencionas en el post, eso queda claro. Tampoco creo que cuando te refieres al tono "provinciano" de las novelas o poemas publicadas en la Isla, sea en sentido despectivo hacia lo producido fuera de La Habana. De hecho, creo firmemente que mucho de lo que puede publicarse hoy día en La Capital de todos los cubanos, es de un paupérrimo sentido localista, inmediato, reducido, y no precisamente porque provenga de más allá de la frontera capitalina. Estoy hablando de la prensa y de la literatura (gobernados por los gobernadores, los dueños y señores de todo lo que se mueve)... quizás se salven, con suerte, algunos blogs y publicaciones en internet. Me hubiera encantado leer un libro sobre la muerte de Camilo, alguna historia contada con signos de verdad como esa de "Pancho, a mi me tiras a los cojones", o bien sobre la probable -ya mítica e imposible- muerte de Fidel. Pero vamos a decirlo de una vez: aquellos que nos fuimos, le hemos quitado un gran porcentaje de probabilidad a la posible publicación de tal obra... a casi nadie fuera de Cuba le importa cómo murió Camilo, ni cómo morirá -murió?- Fidel.

    ResponderEliminar
  5. Hola Jota,
    me alegra que vuelvas a la web y me gustó mucho tu texto anterior (Cuba). Este, sin embargo, me duele. Tanto, que tuve que esperar unos días para decidirme a ponerlo aquí en palabras. Y no es porque no coincidamos en muchos juicios, a eso estoy acostumbrada y es natural que así sea. Lo que me duele de este texto y me ha dolido ya de otros, creo, es el tono, el lugar desde donde escribes (finales de) frases como: "a él nadie podría condenarlo de haber escrito un estentóreo '¡Abajo Fidel!', cosa que no ha sido nunca su intención o su deseo, o algo que esté en el rango de sus habilidades o su valor". Un abrazo, r.

    ResponderEliminar
  6. Como editora que pasé los últimos doce años de mi vida editando liteartura en Cuba, te podría recomendar algunas cosas, pero te dejo solo dos novelas de momento. Ambas son de autores que te aseguro no van a ganar el premio nacional de literatura, o al menos no de inmediato.
    1. Las edades transparentes, de Lourdes González Herrero.
    2. La máquina de Bukowski, de Atilio Caballero
    Atilio tiene cosas mucho más sólidas, como La última playa, o Rosso Lombardo. Pero La máquina ... es muy divertida, y la construciión de sus personajes tipo por momentos me recuerda al mejor bufo cubano.
    También está la novela Desde los blancos manicomios, de nuestra bienamada Maggy Mateo, y cosas raras como La estrella bocarriba, de Raúl, Aguiar, que no compite entre las grandes pero sí entre las raras. También Callejón del Infierno, de Roberto Méndez. Y si puedes sobrevivir a un lenguajebestial y crudo, pues deberías empezar a leerte a Guillermo Vidal

    ResponderEliminar
  7. manía de corregir erritas: literatura, lenguaje bestial. En mi comentario anterior

    ResponderEliminar
  8. ..." las muchas vidas gastadas inútilmente en esta marcha infinita hacia ningún lugar" y si duele de tanta verdad...

    ResponderEliminar
  9. Interesante nota. La pregunta, más bien, es hasta qué punto no hay una literatura sólida hecha por cubanos o la literatura sólida hecha por cubanos no tiene hoy por hoy la visibilidad que tuvo en otro momento (y no se olvide que la visibilidad de Sarduy, Cabrera Infante o Arenas, sin ir más lejos, ha sido en buena medida retrospectiva). Por quedarse sólo en par de ejemplos, La sombra del caminante, de Ena Lucía Portela, o La fiesta vigilada, de Ponte, son títulos que tienen ese peso la nota echa de menos.
    En Bokeh (www.bokehpress.com) se puede encontrar –al menos eso creemos– un catálogo bastante razonable de literatura sólida escrita por autores cubanos en las últimas dos décadas.

    ResponderEliminar